Diseño Web para Terapeutas – 4 Consejos antes de Lanzar tu Web

¿Estás interesado en crear tu propio diseño web para terapeutas? ¿Quieres conseguir más pacientes a través de internet? ¿Te gustaría pasar consultas online para gozar de una mayor libertad?

Te traigo buenas noticias.  

En este artículo quiero darte claridad y mostrarte 4 consejos clave que tienes que tener en cuenta a la hora de crear tu página web para terapeutas. 

1. El copy, lo más importante de tu web

Lo más importante de tu web son los textos.

Ni el diseño, ni los colores, ni la tipografía que utilices.

Son los textos. Eso es así. 

Antes de ponerte a pensar qué colores quieres, la estructura que va a tener tu web o cuántos formularios tendrá tu página, tienes que tener bien definidos todos los textos de tu web. 

Una vez tengas tus textos, ya puedes pensar en todo lo demás. 

Pero ojito. 

No vale cualquier tipo de texto. Si lo que quieres es diferenciarte y conseguir pacientes a través de tu web, necesitas usar el copywriting.

El copywriting consiste en escribir de forma persuasiva y emocional, para despertar el interés de tus lectores y generar el deseo de realizar una determinada acción, como pedir cita.

Utilizando el copywriting para terapeutas, consigues que los lectores realicen una acción que tú quieres que realicen. Por ejemplo, contactar contigo, pedir cita o comprarte un determinado producto. 

En este paso tienes dos opciones: contratar a un copywriter profesional o escribir los textos tú. 

Si vas a escribir tú los textos, te recomiendo hacerte algún curso en el que te enseñen a redactar tu web.

2. Usa fotografías profesionales en tu diseño web para terapeutas

«Una imagen vale más que mil palabras»

¿No crees? 

Es muy recomendable que te hagas fotos profesionales con un fotógrafo. 

Evita usar fotografías de stock o de banco de imágenes. Si lo haces, puedes generar desconfianza. 

A tus futuros clientes les gustará ver fotos de ti en tu web y de tu equipo. Quieren conocerte y ponerte cara. Quieren saber que les atiende una persona y no un robot. 

El precio de una sesión de fotos varía según el fotógrafo. Sin duda para mí este es uno de los puntos más importantes.

3. La importancia del diseño en tu página web para terapeutas

¿Quieres causar buena impresión, confianza y vender a través de tu web? 

Como supongo que sí, deberías tomarte muy en serio el diseño de tu página web. 

El diseño de tu página web para terapia debería estar siempre orientado al usuario. No debes diseñar conforme a lo que te guste a ti o lo que te parezca. 

Tu diseño web para terapeutas tiene que ser sencillo, intuitivo y fácil de navegar. 

Si no, los usuarios se marcharán  por donde han venido porque no han encontrado la información que necesitan. 

Eso en cuanto a la estructura. 

En cuanto al diseño, tu página web debe seguir unas normas básicas relacionadas con: 

  • Los espacios en blanco. 
  • La alineación
  • La repetición. 
  • Las tipografías.
  • Los colores. 
  • El contraste. 
  • Las imágenes. 
  • Y el equilibrio. 

Cumplir estas normas o no será lo que diferencia una web profesional de un proyecto que parece casero. 

Tus visitantes sabrán detectar la diferencia y confiarán en ti. 

Por eso, si tu página web está mal diseñada, los usuarios se llevarán una mala impresión de ti e irá en busca de otro terapeuta que le genere más confianza. 

4. Ojo con la RGPD

Cuando comencé a montar esta web he de reconocer que en materia de legalidad en internet no tenía ni idea. Que si política de privacidad, que avisar a los usuarios de las cookies, que si en los formularios tienes que poner una casilla de aceptación… demasiadas cosas. 

Me parecía una materia superaburrida. A mí lo que me gusta es diseñar. 

Pero me di cuenta meses después de que es muy importante tener una web que cumpla con la ley para evitar sustos y multas. 

¿Sabías que a Vueling le multaron con 30.000 € por no cumplir con la última normativa de cookies?

30.000 eurazos por no tener al día su web en términos legales.

Por eso, cuando montes tu web es muy importante que te informes bien de la normativa de ese año y que la vayas actualizando para tenerla 100% legal.

Los diseñadores web (al menos la mayoría de nosotros) estamos al día con la normativa por lo que, si deseas delegar tu web, no tendrás problema con esto. 

¿Quién soy?

Una vez has leído hasta aquí, puede te preguntes quién soy. 

Me llamo Eva y soy diseñadora web y copywriter enfocada en el ámbito de la salud.

Ayudo a terapeutas a tener una web estratégica, de esas que consiguen visitas y clientes, para que puedan disfrutar más de su trabajo y de una mayor libertad.

Te comprendo perfectamente, sé cuanto cuesta montar un negocio y conseguir clientes. Yo también he pasado por lo mismo. 

Además, para hacerlo aún más complicado, cuando buscas información por internet relacionada con el marketing, hay un montón de ruido y un montón de estrategias. Es normal sentirse perdido y no saber ni por donde empezar. 

Por eso quiero regalarte a ti mi ebook para aprender a montar una web estratégica. Es un ebook de 30 páginas en la que te cuento lo fundamental que tienes que tener en cuenta para montar una web que funcione. 

Si no quieres tener una web que se quede como una tarjeta de visita olvidada en un cajón, puede serte de mucha utilidad. 

Te lo dejo aquí abajo: 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja un comentario

¿Ya te vas? 

Llévate gratis el Ebook donde aprenderás los 11 pasos para construir una web que vende.