Marketing consciente una herramienta en la que todos ganamos

¿Sabías que existe una forma de hacer marketing conectando con tus clientes de manera orgánica, creativa y respetando sus necesidades?

Esto es lo que logra el Marketing consciente, una herramienta que deja de percibir al público solo como consumidores, para brindarles un espacio donde la comunicación es más efectiva, honesta y paciente. 

El punto de partida es la fidelidad, la paciencia y todo funciona bajo la filosofía donde cada esfuerzo, cada estrategia será concebida para respetar tiempos.

Siendo conscientes de la posición del otro con relación a nuestro trabajo.

 

¿Qué es el marketing consciente?

En primer lugar, el marketing consciente se trata de una herramienta que resulta muy atractiva para coaches y terapeutas. Esto se debe a su forma de proceder, no es un marketing con estrategias intensas, ni intrusivas

Se trata más bien de respetar a nuestro cliente potencial con comunicación paciente, y reflexiva.

Entre las claves que el marketing consciente utiliza a la hora de realizar su trabajo se encuentra el saber escuchar, y por ende, saber cuándo expresar nuestras soluciones.

Aplicar esta herramienta implica que daremos un giro a nuestra mentalidad, y dejaremos de observar a nuestros clientes como objetos de consumo. Comenzaremos a verlos como personas con problemáticas reales, los cuales los podemos abordar desde la honestidad y la transparencia.

Nuestra esencia es una herramienta poderosa

¿Cómo puedo vender con honestidad a mis clientes? 

Suele ser una de las preguntas más comunes cuando expongo este tipo de herramientas.

La honestidad es un valor que proporciona confianza.

Debemos mostrar nuestras fortalezas y debilidades para poder brindar un producto o servicio que genera confianza.

El marketing consciente, no va a venderte una idea del coaching o de las terapias. No, porque esto no te asegura que tu cliente pueda ver soluciones o sentirse identificado con tus servicios.

El marketing consciente va a mostrarte cómo puedes ayudar a encontrar el desarrollo personal de otros, a través de tu pasión, de tu marca personal.

Nuestro objetivo es abordar la esencia, para poder expresarnos en función a ella y brindar a nuestra comunidad un producto que necesitan y que pueden obtener contigo.

marketing consciente

¿Cómo nace la propuesta del marketing consciente?

En la actualidad es difícil no encontrar un medio donde nos bombardeen con publicidad.

Incluso en nuestros espacios más personales en medios digitales, encontramos elementos publicitarios que nos saturan de promociones, ofertas y descuentos.

Estas herramientas pueden ser efectivas con algunos negocios. Sin embargo, su uso desmesurado puede llevarnos a perder interés.

Algunos autores suelen llamar a este tipo de problemas un tipo de contaminación. Y se asemeja bastante al uso sin consciencia de estrategias de masificación de contenido que trae complicaciones o consecuencias a raíz de su uso.

Un ejemplo de este tipo de problemas podemos encontrarlo en la forma tradicional en la que la propaganda política llega a nuestros espacios.

Específicamente los panfletos y medios impresos. Cuando las elecciones acaban, todo este esfuerzo, en el mejor de los casos termina en la basura. En el peor panorama, veremos cómo nuestras calles, avenidas y comercios contarán con estas impresiones por meses tirados sobre el pavimento. 

Lo que implica contaminación y con el paso del tiempo una mayor inversión en limpieza para poder solventar el inconveniente.

Si estudiamos este caso con propiedad observamos que los involucrados en estos canales, pudieron sí escuchar las propuestas del candidato y sí, es probable que conocieran los medios para poder acceder a su votación.

Una empresa de marketing tradicional diría que los esfuerzos fueron cumplidos.

Sin embargo, no estamos concibiendo los problemas que este tipo de herramientas en ejecución involucra.

Para darle un vuelco a la situación, en la década de los 70 nace el marketing consciente. Como parte de un conglomerado de estrategias que busca promocionar de forma menos abrasiva y mucho más personal. Debido a que también podemos llegar a nuestros clientes potenciales con técnicas que no impliquen saturación, costes elevados y promesas vacías.

Diferencias entre las estrategias conscientes y el marketing tradicional

El marketing tradicional se caracteriza por:

  • Generar visualización y tráfico.
  • Utilizar abrasivos medios de impacto.
  • El objetivo es la venta de un servicio o producto.
  • Tiene un alto costo de inversión.
  • Cuenta historias, relatos o narrativas, fantásticas.

El marketing consciente consiste en crear estrategias donde la personalidad de la marca es un valor a resaltar.

  • Utiliza técnicas donde se ejercite la confianza.
  • Es una estrategia donde potenciamos la imagen de la marca.
  • La expresión y la creatividad personal son valores primordiales en la búsqueda del éxito.
  • Genera tráfico a los sitios web y visualizaciones de forma objetiva. Es decir, no realizamos campañas extenuantes y persistentes, lo que filtra la red de usuarios hasta el cliente objetivo.
  • Se utiliza la transparencia, y honestidad en cada campaña. No realizamos estrategias idílicas que prometan el cielo en condiciones poco reales.
  • Necesita del factor tiempo, para observar la eficacia.

 

¿Es el marketing consciente lo que estoy buscando para mi negocio?

¡Bien!

Esto es una pregunta que se responde de manera un poco ambigua. Sin embargo, esto no quiere decir que no sea una respuesta real. Ya que, depende.

El marketing consciente puede funcionar en tu negocio cuando estás buscando:

  • Llegar con tu producto a personas que necesitan de tu servicio.
  • No quieres pasar grandes periodos de tiempo, hablando de lo que haces para personas que no están seguras de lo que quieren.
  • Quieres que conozcan de tu marca, y potenciar tus ingresos.
  • Quieres lograr estos objetivos de forma orgánica, real y segura.  
  • No quieres venderte como una tendencia o moda, sino como un experto real en la materia que puede ayudar a las personas.
marketing consciente

¿Cómo puedo tener éxito con la estrategia de marketing con alma y ética?

Puede que al principio nos parezca una idea extraña, pero la ética, la organización y la persistencia, también son valores que pueden conducir nuestro negocio hacia el éxito.

En la actualidad, son muchas las estrategias desgastantes y abrasivas que se encuentran presentes en el área comercial.

Al hacer marketing con consciencia resaltamos la calidad, por encima de la cantidad, los descuentos y la información falsa.

Para conseguir nuestros objetivos el marketing consciente se apoya en contenidos informativos, que aporten valor y aprendizaje al público. De esta manera tus clientes podrán conocer tu estilo, tu tono, tu pedagogía y la forma que tienes para abordar una problemática.

El impacto es mayor cuando tú mismo te encuentras en la capacidad de crear las condiciones de tu medio a medida que interactúas con la comunidad y entiendes realmente sus necesidades desde una participación activa. 

Esta estrategia expone lo que puedes hacer en pequeñas tandas, para atraer un público interesado en seguirte por tus aportes, sin realizar grandes persecuciones.

 

Beneficios del marketing consiente: El valor del calor humano

Uno de los aspectos que debemos resaltar del marketing consciente es la capacidad que tenemos de transmitir.

El valor de nuestro trabajo debe estar potenciado y direccionado en solventar los problemas que presenten nuestros posibles clientes. Se trata de ayudarlos a encontrar eso que han estado buscando, la clave para sentirse en bienestar.

Por tal motivo, no podemos tener una actitud de grandes eruditos. Al hablar, expresar y por supuesto, al crear contenido debemos apostar por un tono que permita abordar cada espacio con confianza por eso apostamos por la humildad y como ya hemos mencionado con honestidad.

De esta manera podemos generar una conversación constante, a la vez que nos ponemos en la posición de nuestro cliente.

El valor humano es hacer sentir a nuestra audiencia importante, no como simples objetos de consumo.

Ahora bien, ya conocemos un poco de los objetivos de los beneficios del marketing consciente. Es probable que ahora deseemos conocer cómo ejecutarlas. 

 

¿Cómo aplicamos el marketing consciente en negocios?

Es común que este tipo de estrategias sean utilizadas en emprendimientos o áreas de negocio relacionadas con el desarrollo personal, el coaching, la psicología y la pedagogía.

Sin embargo, esta herramienta es aplicable a cualquier modelo de negocio si estudiamos con detenimiento las propuestas.

El marketing consciente tiene una fuerte base, la cual por lo general se traduce en una lucha interna por querer dejar atrás ciertos valores o ideas que hacen mal a nuestra sociedad.

Ya sea porque las hayamos vívido como experiencia personal o porque algún ser querido haya estado en esa situación y sentimos que tenemos la capacidad de ayudar

Cuando realizamos consultoría en el marketing para psicólogos, siempre intentamos resaltar este punto importante. Debido a que la identificación puede abrirnos hacia nuevas perspectivas de enfoque.

Nuestro objetivo es aportar contenido, productos y servicios para atacar esa situación. 

¿Cómo llevamos a cabo estas ideas?

¡Sencillo! Hacemos una autoexploración para saber los elementos con los que cuento. 

Debo tener en claro:

  • Misión u objetivo. Sería perfecto trazar con el factor tiempo incluido. Es decir, a corto, mediano y largo plazo.
  • Los principios de mi marca. ¿En qué creemos? Nuestra filosofía, que hacemos para ayudar al medio ambiente o a solucionar estos problemas. Esto es muy importante en el marketing para terapeutas, ya que esta información puede generar mayor confianza durante la elección.
  • Cómo nos diferenciamos del resto. Qué podemos aportar de novedoso a nuestra comunidad.

Hacer un esfuerzo por conocernos implica una reflexión de nuestros ideales. Porque aunque son muchos los negocios que existen en la actualidad ¡Parece mentira! Pero también hay mucho que hacer para mejorarlos. 

Así que, ¡Manos a la obra!

 Elementos que debemos tomar en cuenta para nuestra estrategia.

  • Integridad. Un valor fundamental en nuestro quehacer diario. El mundo ya está saturado de publicidad y contenido que no generan oportunidades, ni empatía. 
  • Saber escuchar. Al hacer marketing consciente elevamos el nivel. Nos preocupamos no solo por los clientes, también debemos promover una cultura empresarial y de trabajo donde todos sean escuchados. ¿Por qué? En esta dinámica todos estamos en el mismo bote y este esfuerzo debe realizarse en conjunto para lograr una integración holística del problema.
  • Coherencia. Al contar con una propuesta de valor, debemos siempre seguir nuestro objetivo y nunca perderlo, ya que será nuestra guía en los diferentes aspectos que abordemos y las decisiones que tomemos.
  • Beneficios para la comunidad. Al resolver problemas no podemos evitar también brindar oportunidades. Esto es lo que nos hará construir relaciones a largo plazo, y no se trata de contenido  gratuito solo por regalar. Son herramientas que puedan guiar, emocionar y sean de utilidad para su recorrido y aspiraciones. 
  • Segmentación de nuestro nicho. Uno de los mayores retos que podemos encontrar. Esto se debe a que no importa cuan capacitado estamos para dar respuesta a varias problemáticas enfocarnos un nicho, harán que se disparen las alarmas. En el marketing para psicólogos, el nicho implica reconocer una parte del mercado, enfocarlo en un solo problema y sus derivados más cercanos. Por ejemplo: Acoso escolar.
  • Plataformas de acceso correcta. Para poder realizar todos estos esfuerzos, necesitamos de plataformas que nos brinden acceso al público. Decidir cuál es la mejor y como proceder, es algo que debemos decidir de la mano de un experto. Entre las más utilizadas tenemos: sitios web, redes sociales como Instagram, Twich o WhatsApp, newsletter, e-commerce. 

 

Propuesta de valor que benefician ambas partes

El marketing consciente es sin duda una nueva perspectiva que aplicamos para romper con el estigma tradicional

Es una estrategia con potencial que puede ser aplicada en diferentes propuestas de negocios, aunque en la actualidad veamos que ha sido implementada con mucho éxito en el marketing para psicólogos y en el marketing para terapeutas. 

Entre sus bondades se encuentran el crecimiento exponencial que se puede traducir en brindar beneficios a la comunidad o al nicho, a la vez que muestras tus servicios, tus valores de marca y tu pedagogía. 

Esta nueva percepción ha sido debatida abiertamente por profesionales en el área de la comunicación y medios, que desean un cambio y una interacción responsable. 

No solo con las personas, sino también en el medio ambiente. Donde en el XVII Encuentro de Marketing y Comunicación se hizo una exposición de los principales cambios que se dieron a raíz de la pandemia y su dinámica en el comercio actual con respecto a la aplicación de nuevas tecnologías. Apostar por una estrategia que personaliza al consumidor abiertamente, le agrega valor a nuestra propuesta.

El marketing consciente llegó para dar un jaque al consumismo desmesurado. Ya no se trata de las ventas, sino de hacer crecer e impulsar el potencial a través de un entorno amigable y fraternal

Donde tus clientes se sientan identificados y donde tú puedas hacer lo que ames.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja un comentario

¿Ya te vas? 

Llévate gratis el Ebook donde aprenderás los 11 pasos para construir una web que vende.