Hay tantos tipos de pacientes como colores. Si bien cada uno tiene su propia personalidad, hay ciertas características comunes que nos permiten agruparlos. Hacer esto nos ayudará a comprenderlos mejor y ofrecer un trato personalizado según su forma de ser.
Dicho esto, estos son los tipos de pacientes que te encontrarás sin duda en tu clínica.
Tipos de pacientes en tu consulta: el que casi nunca va
Este es el tipo de paciente que va a tu consulta una vez cada mil años. Solo acude a ti cuando tienen un gran problema. Esos pacientes no creen en los chequeos regulares y no entienden que prevenir es mejor que curar. Piensan erróneamente que si no se encuentran muy mal, entonces todo esta bien.
Es por ello que debes educar a tu paciente. Tienen que ser capaces de entender dos cosas: que cuando se sienten muy mal o tienen mucho dolor generalmente es porque la cosa ha ido de mal a peor y, en segundo lugar, que los chequeos y las sesiones regulares son esenciales para la prevención de enfermedades.
La falta de dinero puede ser una razón por la cual tus pacientes no acuden regularmente a consulta. Por ello te sugiero ofrecerles diferentes formas de pago o algún programa de descuento para que el factor económico no sea un impedimento.
Tipos de pacientes difíciles: el olvidadizo
Uno de los pacientes más difíciles de tratar son los olvidadizos. Estos acuden a ti con más frecuencia que el paciente que casi nunca va.
Sin embargo, faltan a las citas muy a menudo. Este tipo de comportamiento no conviene a tu clínica pues afecta a tu facturación y a los resultados finales del tratamiento en el paciente.
Puedes abordarlo de dos formas diferentes: La primera simplemente recondandoselo. Puedes llamarles o enviar un correo de forma automática un día antes de la cita programada. Con herramientas de email marketing como Active Campaign o Mailchimp podrás automatizar los recordatorios de citas facilitándote mucho el trabajo.
La segunda manera es informar a tu paciente del valor del tratamiento que va a recibir. Si entiende perfectamente los beneficios de acudir a tus sesiones, lo más probable es continúe el tratamiento y no pierda citas. Explícale el problema que tiene y qué pasará si no se trata su enfermedad o patología.
El paciente miedoso
Los pacientes miedosos no van tu clínica de forma regular porque no les gusta ir. Prefieren lastrar sus problemas de salud antes que acudir a consulta. Temen sufrir mucho dolor o malestar mientras dure el tratamiento.
¿Qué puedes hacer con estos tipos de pacientes?
Por un lado, puedes ofrecerles sedantes y guiarlos durante el procedimiento. También puedes enseñarles técnicas de respiración profunda para que se relajen.
Muchas veces los pacientes tienen miedo por la sensación de falta de control y se sienten vulnerables. Para solucionar esto puedes decirles que te detendrás si levantan la mano o hacen algún gesto.
La última manera es poner música relajante de fondo o imágenes agradables que hagan de tu consulta un lugar más acogedor.
Tipos de pacientes difíciles: el grosero
No todos los pacientes reaccionan del todo bien ante un mal diagnostico. Afortunadamente los pacientes agresivos no son el perfil más habitual. Utilizarán un tono elevado y tajante. Suelen interrumpir, tener un comportamiento descortés y pueden llegar a amenazas cuando no consiguen lo que quieren.
Recuerda que la ira puede ser un mecanismo de defensa de una emoción subyacente como la ansiedad, el miedo o problemas como baja autoestima.
Para tratar a estos tipos de pacientes deberás ser excepcionalmente amable, profesional y cordial. Utiliza un voz suave pero firme.
El paciente agradable
Entre los mejores tipos de pacientes está el paciente agradable. Son generalmente fáciles de cuidar. La mayoría de los pacientes que atenderás en tu consulta entrarán en esta categoría. Por otro lado, dado su simpatía, puedes cometer el error de ser más tranquilizador y optimista de lo que realmente debes ser cuando el realismo dicta lo contrario.
El investigador
Es una persona tranquila y reflexiva. Este tipo de paciente se tomará todo el tiempo del mundo para buscar los mejores especialistas y terapias. Le gusta tomar una decisión habiendo analizado todos los aspectos del tratamiento.
Si bien se puede mostrar algo lento para tomar las decisiones, lo ideal es que no le atosigues. Pregunta únicamente si necesita alguna información complementaria.
Este paciente debe ser consciente de que está en las mejores manos y que le estas ofreciendo el mejor tratamiento que le cubre sus necesidades.
Si quieres aprender a captar buenos pacientes, tengo un regalo para ti
Ya hemos visto de forma general todos los tipos de pacientes con los que te puedes encontrar en tu clínica.
Si quieres aprender a captar buenos pacientes, diferenciarte de la compentecia y aumentar la facturación de tu clínica privada, tengo un regalo para ti.
Consigue tu Ebook de regalo: Cómo construir una web estratégica (de esas que te traen visitas a diario y clientes)
Marketing para terapias alternativas: Estrategias y tácticas reveladas
El marketing digital se ha convertido en una herramienta esencial para muchas empresas, pero tomar ventaja de esta técnica no siempre es sencillo. Tiene una amplia gama de recursos para ayudar a los negocios a alcanzar sus objetivos. Los terapeutas y especialistas en terapias alternativas también se pueden beneficiar de estas estrategias. El marketing digital
Marketing para psicólogos: 5 consejos para atraer pacientes
Como psicólogo, tu trabajo consiste en ayudar a las personas a afrontar sus problemas y mejorar sus vidas. ¿Pero cómo lo haces realmente? Algunos psicólogos sugieren que intentes atraer a los pacientes proporcionando una atención de alta calidad, mientras que otros dicen que es más eficaz centrarse en el marketing de tu consulta. Sea cual
Publicidad para sesiones de Reiki – 3 consejos
La publicidad para sesiones de Reiki puede ayudarte a conseguir más clientes para tus terapias. En Oasis Marketing estamos especializados en hacer publicidad para terapeutas, psicólogos y otros profesionales de la salud. Por ello, hoy te dejamos varios consejos para promocionar tus terapias. 1. Crea un anuncio llamativo que llame la atención Cuando se trata